Con el propósito de discutir el clima organizacional y la gerencia en el contexto de los cambios organizacionales, a continuación se exponen algunas ideas que describen tres (3) experiencias de trabajo con organizaciones que muestran el resultado de sus evaluaciones del clima, en las cuales se evidencia la influencia de la acción gerencial sobre la calidad del clima organizacional. Se subraya la necesidad de que el gerente gestione el clima en su organización, visto en su totalidad, un departamento o grupo de trabajo.
A menudo se escucha y se lee que nos encontramos en proceso de cambios continuos; que las personas deben hacerse flexibles y fluir con el devenir; las organizaciones se encuentran demandadas desde adentro y desde afuera por cambios efectuados en el entorno o por necesidades de cambio. Cuando se referencia al cambio, se piensa inmediatamente en " dejar de ser esto para ser aquello".
Los cambios ocupan un espacio importante en la actualidad. Así lo señala Vargas (2000) cuando expresa que los acelerados cambios que se están efectuando en estos tiempos de posmodernidad, afectan "todos los órdenes económicos, sociales y políticos y, por lo tanto, también afectan el mundo de las organizaciones. Por supuesto, todos estos cambios están modificando maneras de pensar, formas y estilos de vida, quehaceres y actividades de los individuos" (p.2).
En el ámbito organizacional, el cambiar es inminente, como lo refiere Robbins (2004), "-cambiar o morir- es el grito de aliento entre los administradores del mundo" (p.556). Él Identifica seis fuerzas impulsoras del cambio a citar: la tecnología, la naturaleza de la fuerza de trabajo, la crisis económica, las tendencias sociales y la política mundial.
Hoy hablaremos de la primera de ellas: LA TECNOLOGÍA como fuerza que impulsa el cambio. La introducción de las nuevas TIC en las organizaciones, han llevado a simplificar la acción humana. En épocas pasadas la intervención humana en el proceso de trabajo exigía una mayor participación y un despliegue de habilidades variadas, trabajar siempre en contacto, hacer viajes para acordar estrategias y supervisión del trabajo.
Pregunta Generadora de Disertación: ¿Considerando el objeto de estudio que han seleccionado, cómo ha sido la experiencia organizacional respecto a esta fuerza o variable impulsora del cambio en los últimos 2 años? ¿ Se habrá simplificado en verdad la acción humana? ¿Nuestras acciones cotidianas se han transformado? ¿ Serán más simples o complejos a la vez los nuevos sistemas organizacionales?
0 comentarios:
Publicar un comentario