COMPETENCIAS PARA APRENDER A APRENDER
Prof. Juan del Cristo Schortborgh
Mérida,
07 de Noviembre de 2013
CIDEC,
SECCIÓN 738
Cory Dugarte
Claudia Barreto
Francisbell Santana
Bella Espinoza
Adriana Albarrán
Alberto Sosa
Gilson Guillén
SER
GERENTE, SER PERSONA
VALORES
-
SABER ESCUCHAR
-
SER EMPÁTICO
-
SER GUÍA
-
HONESTO
-
PERSEVERANTE
HABILIDADES
-
RESPONSABILIDAD
-
MANEJO DE GRUPO
-
MANEJO DE CONFLICTO
-
LIDERAZGO
-
VISIONARIO
ESTRATEGIAS
-
DELEGACIÓN DE FUNCIONES
-
VALORAR EL TRABAJO DE SU
EQUIPO
-
OFRECER LA RETROALIMENTACIÓN
-
ACCIONES COMPARTIDAS
-
SER PROACTIVO
-
TENER SENTIDO DE PERTENENCIA
-
INNOVADOR
-
NO TENER RESISTENCIA AL
CAMBIO
-
PODER DE NEGOCIACIÓN
-
FLEXIBILIDAD
-
CONTROL
-
EFICIENCIA Y EFICACIA
PERFIL
Un buen gerente es aquella persona
que guía, escucha y orienta, con la capacidad de resolver conflictos y
adaptarse a las distintas situaciones que pueden presentarse día a día en una organización;
debe ser ético, visionario y estratega para el cumplimiento de las metas
planteadas como equipo, canalizando sus emociones para lograr manejar sus
acciones y conseguir con ello reforzar continuamente los conocimientos
adquiridos.
Un buen gerente se caracteriza por
ser proactivo, innovador y flexible, ser eficiente y eficaz, debe tener un buen
control de su equipo, delegando las funciones de la mejor manera para sacar el máximo
provecho de sus trabajadores, de manera tal, que cada uno logre sentirse a
gusto en su puesto de trabajo y se desempeñe de manera excelente, logrando
conseguir una retroalimentación positiva para lograr convertir las debilidades
que hayan en fortalezas. Además, debe contar con la capacidad de análisis y síntesis para
hacerse entender, expresar conceptos e ideas en forma efectiva, así como la
capacidad para escuchar y comprender a otros, motivando e integrando a su
equipo de trabajo para aplicar la autoridad y la disciplina.
El gerente enfrenta muchas situaciones de incertidumbre
y a muchos conflictos, por tanto debe tener la suficiente perspicacia para
autoanalizarse y tomar las acciones correctivas en caso de que estuviera
tomando decisiones equivocadas o llevando a la organización en la dirección
incorrecta.
0 comentarios:
Publicar un comentario